Al momento de realizar un Sistema de Riego automatizado debemos tomar en cuenta cuáles son los elementos que la conforman y así proceder a su correcta configuración.
Ciertamente la instalación de un sistema de riego no es compleja, lo que hace complejo o «técnico» es su diseño. Ya que garantizar el caudal y la presión de agua en cada punto de salida es vital. De eso depende el éxito del proyecto.
Volviendo a la pregunta, ¿Cómo se configura un sistema de riego? debemos saber que tenemos que contar con los elementos que se muestran en la gráfica, a continuación:

Bomba de agua
La bomba es fundamental para garantizar un caudal y una presión, preferiblemente que sea constante. Es decir, no trabaje con un hidroneumático, puesto que este maneja un rango de presiones que hace variar la cobertura del riego.
La bomba debería estar ajustada según el diseño del riego, otorgando la presión mínima permitida al punto más desfavorable.
A través del bombeo adecuado haremos circular agua por el sistema.
Programador o Controlador
Los programadores de riego han mejorado y ayudado al consumo eficiente de agua. En primer lugar, nos permite regar por una cantidad de tiempo determinada, y en segundo lugar, nos libera de la ejecución de la actividad.
Los programadores también nos permiten funciones como:
- Dividir el sistema por zonas, esto hace que podamos diseñar bombas y tuberías de menor diámetro.
- Regar con tiempos diferentes según la vegetación.
- Añadirle un sensor de lluvia que paralice automáticamente el sistema.
- Conectarlo a un arrancador de una bomba de agua.
Filtro de agua
Los filtros de agua son importantes dependiendo del tipo de sistma de riego diseñado. En el caso de los sistemas de riego de bajo caudal, estos se hacen imprescindibles, mientras que en los sistemas residenciales con aspersores emergentes, nos ayudan a garantizar que las boquillas no se obstruyan con facilidad.
En el caso de riegos agrícolas, los filtros no son necesarios, cuando de grandes áreas de cobertura se trata.
Válvula Solenoide
Las válvulas solenoides o electroválvulas son la pieza angular de un sistema de riego, y estas deben ser diseñadas según el diámetro de la tubería.
Su función principal es recibir la señal del programador, sobre en qué momento debe dejar pasar agua.
Arqueta o Tanquilla
Las Arquetas o Tanquillas son de gran utilidad en los sistemas de riego. Estas nos ahorran tiempo y materiales, puesto que vienen diseñadas para ser enterradas. Sus diseños varian según sus requerimientos y necesidades.
La resistencia de estas también es importante. Existen algunas que vienen para resistir grandes cargas sobre ellas, y otras solo el paso peatonal.
Codos Articulados
Estos quizás no son tan conocidos, pero son de gran utilidad. La función de los codos articulados es garantizar que el aspersor quede siempre nivelado al nivel de la razante y no quede por encima de la grama o cesped.
Estos vienen según el diámetro del aspersor. Ejemplo: 1/2″, 3/4″, 1″
Aspersores
Ciertamente los aspersores o rociadores son el último elemento de la instalación. No así del diseño.
En el caso de los aspersores emergentes tipo pop-up, se debe dejar primero correr agua por el sistema antes de colorcar la boquilla, con la finalidad de eliminar cualquier suciedad que pudo ser introducida durante la instalación. Ejemplo: tierra, plástico, piedras pequeñas, etc.
0 comentarios